jueves, 31 de diciembre de 2009

Ola 6 Indice expectativas D.Mkt (AME)

La Asociación de Marketing de España acaba de presentar la última oleada del "Indice expectativas Directores Marketing"


Según la Asociación, de los datos analizados en este período, destacan:

  • Una fuerte reducción de la tendencia de caída de los mercados; es decir, sigue la caída pero sensiblemente más moderada.

  • Una visión positiva de ligero aumento de ventas propias, al menos de las empresas del panel.

  • Una situación quasi plana, con apenas una ligera disminución, de la inversión publicitaria; la caída parece estar llegando a su fondo en este mercado de inversión




La presentación fue realizada por Pedro Aguilar, Vicepresidente de la Asociación de Marketing de España, y Julio Vidosa, Director de Synovate España. Este nuevo periodo supone arrancar con el tercer año consecutivo de previsiones, habiendo visto pasar el 2007, el 2008 y casi, casi el 2009, para enfrentarnos al 2010. Antes de haber procesado la información recogida no sabíamos qué “color” traería dicho 2010, color que tras finalizar el análisis de datos parece ser algo atractivo, más entonado - aunque no nos atrevemos a calificarlo con referencia a “pantone” alguno – frente al que veíamos de cara al inicio de 2009 o incluso seis meses atrás.

La comparativa de los tres índices básicos se encuentra disponible en el documento adjunto

Teniendo siempre en consideración que estamos ante unos índices “cuali-cuanti”, cuyos valores no son porcentajes ponderados por criterio alguno, y que solo son valores de semestre frente a semestre, y además referidos a los sectores de actividad que más adelante desglosamos, nos encontramos con:

  1. Una fuerte reducción de la tendencia de caída de los mercados; es decir, sigue la caída pero sensiblemente más moderada.

  2. Una visión positiva de ligero aumento de ventas propias, al menos de las empresas del panel.

  3. Una situación quasi plana, con apenas una ligera disminución, de la inversión publicitaria; la caída parece estar llegando a su fondo en este mercado de inversión


Por supuesto, la instantánea es bastante diferente según sectores de actividad. Sin entrar en el análisis pormenorizado del siguiente apartado, si adelantamos las mejoras de perspectivas de energía y de gran consumo. Incluso en cierta forma, también de automoción, con lo que este sector “arrastra” a nivel económico global del país. Frente a ellos, el sector de los medios mantiene una expectativa muy oscura para el próximo semestre, en contraposición aparente con valores nada tan negativos de la previsión publicitaria en diversos mercados. Es verdad que todo esto sucede en un terreno de volúmenes totales de ventas fuertemente golpeadas, al menos desde finales de 2007.

Sí se quiere aventurar o extrapolar desde aquí un escenario hipotético general, seria el de que el primer semestre de 2010 mostrará una fuerte reducción de la velocidad de caída de los mercados, donde los grandes actores en muchos de ellos esperan ya pasar a una situación positiva con un cierto incremento porcentual en su facturación y en bastantes casos, volviendo a niveles de inversión publicitaria coherentes con ello. Las pérdidas experimentadas en estos meses no se recuperarán evidentemente en un periodo tan corto como un semestre, pero sí parece tienden a dejar de aumentar… paulatinamente.

INDICES SEGÚN PERIODOS

Datos en el informe completo: Estudio directores marketing españa semestre 1 2010

Finalmente apuntar, adelantando lo expuesto en el último epígrafe de este informe, algunas pinceladas de las cuestiones más cualitativas. Así tenemos,

  1. Sigue existiendo un tercio aproximado de panelistas que extienden la crisis a todo el 2011 o más allá, y casi nadie confía en que acabe dentro del 1er semestre de 2010.

  2. Dicho lo anterior, solo un 16% de dichos panelistas se declara hoy mas pesimista que hace 6 meses en relación con la situación económica del país, y sí un 30% se muestra mas optimista en este mismo sentido. Es decir, la mayoría, mas de la mitad, se encuentra igual de preocupado que entonces a este respecto. Interpretación abierta al, ¿medio lleno o medio vacío?

  3. Los aspectos relativos a los recursos humanos en los departamentos de marketing no parecen ir a variar mucho en el futuro próximo. Casi la mitad, un 47%, dice mantener sus planes de incorporaciones como hace seis meses, aunque también sea a costa de “congelar salarios”, lo que en situaciones regresivas tiene todo su sentido.

  4. Como novedad, en esta edición, preguntábamos por la adecuación de medidas de política económica en los momentos actuales. Existen dos elementos claramente destacados por los dirigentes de marketing: la no realización de la anunciada subida del IVA y la reducción del gasto publico, sobre todo de las administraciones autonómicas.


Más informes sobre el mercado de publicidad y marketing online español aquí

___________________________
*Info recopilada por Retelur Marketing

jueves, 17 de diciembre de 2009

Buena campaña de Navidad para internet



La economía baja, Internet sube
¿Por qué?


El consumidor compra mejor tras probar y comparar productos/precios sin moverse. La empresa logra comunicación inmediata en dos direcciones, cierra ventas y mide costes todo en tiempo real.
Crecen las comunidades de ahorro en la red: Mundoofertas duplica en un año su número de usuarios al superar los 650.000 asociados. Dos de cada tres usuarios solicitan muestras de producto o servicio como referencia, antes de comprar
Crece el comercio electrónico español. Las compras de enero a junio entre consumidores y tiendas españolas alcanzaron los 616 millones de euros, el 43% del total del comercio online nacional, y un 9,3% más que en el 2008. Por su parte el marketing online crece un 11% respecto al año anterior.


De cara a las próximas Navidades, y en un contexto marcado por la crisis, empresas y consumidores entrelazan sus intereses a través de Internet. La red es el primer canal de comunicación total entre ambos colectivos, llevando y trayendo información, compras y opiniones en uno y otro sentido en tiempo real. Un servicio, cada vez más valorado por el consumidor.
Por eso, pese a que el conjunto de la economía cae el 4% interanual, el marketing y el comercio electrónico entre españoles crecen un 11% y 9% respectivamente.

Desde la comunidad del ahorro online Mundoofertas, (http://www.mundoofertas.com/) con más de 650.000 españoles asociados, se observa que el marketing online busca cada vez más la complicidad del consumidor en todas las áreas: del sector automoción al financiero, turismo, cosmética/belleza, etc... Según Sergio Garasa, director general de la empresa, esto se justifica porque “la capacidad interactiva del marketing online le permite a la empresa tratar de forma madura y personal a cada consumidor: Transmite tanta información del producto/servicio como desee en cada caso el consumidor, e incluso vincularlo de inmediato a una comunidad de la marca. A la vez, mide y optimiza el ROI de cada acción en tiempo real. Por su parte, el consumidor mira, se informa, compra, prueba….utiliza la red para comprar mejor en precio y/o calidad. Ha desaparecido la compra compulsiva del “nuevo rico”, como lo demuestran los datos que dos de cada tres españoles asociados reciben muestras gratis y pruebas de producto a través de nuestro portal”.


Economia en recesión, crecimiento del E-commerce y el Mk Online

Pese a que la economía del país caerá un 4% en 2.009, entre Enero y Junio, el comercio electrónico nacional por tarjeta de crédito alcanzó un volumen de negocio de 1.435,1 millones de euros, el 1,4% más que en el mismo trimestre de 2008 según el informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Se distribuyó principalmente en: agencias de viaje y operadores turísticos (12,2%), transporte aéreo (10,7%), marketing directo (8,6%), transporte terrestre de viajeros (7,1%), los juegos de azar y apuestas (6,0%).

De este total hay que destacar el crecimiento del e-commerce estrictamente entre compradores y tiendas españolas. Las transacciones de comercio electrónico de España con el exterior (españoles comprando en tiendas extranjeras online) fueron un 45% del negocio total. Frente a ellas, crecen las compras de españoles en tiendas españolas que representan ya un 43% del volumen de negocio total. Este montante supone alrededor de 615,8 millones de euros, un 9,3% más que en el año precedente El sector turístico, considerado como la agregación del transporte terrestre de viajeros, las agencias de viaje y operadores turísticos, el transporte aéreo y los hoteles, apartamentos y camping (14,8%, 14,8%, 6,3% y 1,0%, respectivamente), constituyó el 36,9% de los ingresos del comercio electrónico dentro de España. Otro dato que llama la atención es el incremento del marketing directo por encima del 11.1 %

Para la Empresa. Internet comunica en dos direcciones, vende, y ahorra costes

A una empresa que quiera hacer negocio online aprovechando el tirón navideño hay que aconsejarle que aproveche la interactividad del medio y su capacidad de segmentación. Según el director general de Mundoofertas: “Debe escuchar primero, para personalizar despues todo lo posible su oferta, y poner verdadera atención tras la venta en el servicio al cliente“. Gracias a la Red se puede segmentar muy bien el producto a diferentes públicos de forma simultánea. No es infrecuente lanzar una misma campaña con distintos incentivos. Para ello es fundamental contar con una base de datos o comunidad online de alta calidad. Sobre la interactividad del marketing online hay que advertir que “esta perspectiva permite al consumidor que profundice tanto como desee en la información del producto y servicio a contratar. De hecho, gracias a la red no es raro el cliente que se acerca a comprar físicamente hoy un producto sabiendo más del mismo que el propio dependiente. Esto genera también una altísima credibilidad y confianza en las webs favoritas y comunidades a las que libremente se ha asociado el usuario.”. Como consecuencia, Internet permite mejorar las eficacias de las campañas de marketing, obteniendo ROI (Retornos a la inversión) muy superiores a los de cualquier medio masivo unidireccional


Pese al crecimiento del marketing online, nuestro país aún sufre una brecha digital con Europa. Cabe destacar que en este primer semestre las inversiones en publicidad online en nuestro país fueron solo de 314 millones de euros; muy por debajo de los cerca de 2.000 de Francia y Reino Unido y los más de 7.500 de Estados Unidos. Las principales causas de este retraso según Garasa “vienen dadas por una falta de cultura de marketing online por parte del anunciante. Además sigue siendo teniendo nuestro país un nivel muy bajo de e-commerce: Todavía la facturación de las tiendas online de los principales comerciantes del país son bastante menores respecto a los establecimientos físicos. Por último: Nadie como la red permite implicar directamente el consumidor con acciones 360º que tras escucharlo, le ofrezcan lo necesario (precio, muestras, tipo servicio…) para convencerle de una primera compra, y después si queda satisfecho, convertirlo poco a poco en cliente fiel,”.

Las ventajas de Internet para el consumidor

Por su parte para el consumidor, Internet supone la posibilidad no solo de comprar más barato, sino sobre todo comprar mejor. A través de Internet los usuarios compran mejor utilizando múltiples herramientas. En el actual ambiente de reducción de gastos del consumidor, parece por tanto que ignorar el único canal que permite a cualquier pequeña empresa competir de igual a igual en la pantalla del ordenador con la más poderosa multinacional es un riesgo muy alto. Más aún, cuando el internauta cada vez entra más a menudo en la red –10 millones españoles lo hacen cada día- buscando productos, comparando ofertas y servicios, comprando directamente o eligiendo tienda a visitar. Por tanto, el valor añadido que le importa Internet radica en:


a) Mayor información antes de la compra: Se informan en profundidad de cada dato del producto a comprar. Tanto más cuanto más valor tenga el producto considerado. Como anécdota, en los últimos años es frecuente en los concesionarios de coches la visita de clientes que conocen datos y aspectos más profundos del coche que están considerando comprar que el propio vendedor de la casa. También se comparan exhaustivamente datos de casas o hipotecas antes de visitar ningun banco. Y así en casi cualquier compra de envergadura hoy día.

b) Probar el producto antes adquirirlo A través de la red, podemos fácilmente reclamar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o bien el envío de muestras gratuitas de producto, (cosméticos, colonias, productos limpieza, higiene, etc..) servicios que están entre los más valorados por los usuarios de Mundoofertas.com. Lógicamente, un fabricante con un producto de calidad dudosa será siempre reacio a permitir la prueba de producto. Por eso, el consumidor de hoy día reconoce y premian a las marcas que confían en la calidad de sus productos ofreciéndole la oportunidad de probarlos sin compromiso.

c) Saber elegir y comparar precios y productos: Existen portales y comunidades online que permiten tanto descubrir ofertas y descuentos de los productos que nos interesan, o incluso el detalle del precio del mismo en varias tiendas alternativas. Cada uno de estos portales consolidados recibe cientos de miles de visitas de españoles cada mes, y crecen a gran ritmo. Como referencia, Mundoofertas, como comunidad online que fomenta el ahorro y la compra online alcanzó el pasado 31 de octubre del 2009 los 650.000 usuarios asociados, lo que supone el 5 por cien del total de Internautas habituales en nuestro país. Aquellos 320.000 del cierre del año pasado han quedado superados al igual que los 149.000 del 2007. El reparto de hombres y mujeres como usuarios es prácticamente al 50 por cien.

Sobre Mundoofertas, la comunidad del ahorro online

Mundoofertas, como comunidad de ahorro, da a conocer de forma gratuita y personalizada a golpe de click cientos de muestras y ofertas para todo tipo de sectores de gran consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero. Esta comunidad gestiona medio millar de promociones mensuales de otras tantas empresas: algunas referencias como productos destacados serían las marcas BMV, Renault, Ford, Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Cacique, Bailey´s, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes. A lo largo de este año ha duplicado su número de asociados hasta superar los 650.000 usuarios y gestiona medio millar de promociones de otras tantas empresas de forma mensual.

_______________
Info preparada por Retelur Marketing

Sube el comercio online español



Si deseas descargarte el informe completo, puedes hacerlo aquí

Lo más destacado en abr-jun 09, quizás la gran recuperación del comercio electrónico intranacional, el realizado por españoles en tiendas españolas. ¿Estaremos viendo el principio del fin de la brecha comercial entre la demanda local y la oferta online? Sería una gran noticia para lograr equilibrar progresivamente la balanza comercial digital, todavía demasiado escorada a favor de las importaciones electrónicas .

Este dato coincide con el tambien positivo panorama de crecimiento del 11% ene-jun 09 de la inversión en marketing online en España. Aquí puedes ver el detalle del mismo.

_________________
Info preparada por Retelur Marketing

miércoles, 15 de julio de 2009

Mundoofertas supera el medio millón de asociados

Medio millón de asociados hacen de Mundoofertas la
comunidad líder de ahorro online en España


Las Rozas (Madrid) julio 2009 Comprar mejor; saber optimizar el presupuesto en plena crisis económica es el lema de los 500.000 españoles que navegan a través de Mundoofertas, www.mundoofertas.com, la mayor comunidad online de promociones y descuentos en la Red, convertida en comunidad de ahorro por la crisis económica. En una época como la que vivimos, es fundamental la planificación para optimizar los recursos existentes. Ahora, cuando ya se planifican las vacaciones, navegar en Internet puede suponer un ahorro del 30 por cien del presupuesto original.
Según el 9º Barómetro– Vacaciones de los europeos 2009’, realizado por Ipsos y el Grupo Europ Assistance, los españoles nos gastaremos cerca de 1659€ en las vacaciones, esa cantidad se reduce a poco más de 1.000€ si se buscan las mejores promociones y descuentos en Internet visitando páginas como la propia de Mundoofertas
Para los expertos consultados por Mundoofertas de estos 1659€ de media, cerca del 25% de este presupuesto se dedica a los gastos de transporte y alojamiento en el destino elegido. Hablamos de 414€. Ahora gracias a las ofertas existentes en Internet el viajero está en disposición de ahorrar cerca del 40%, alrededor de 165€. Otro 50% de ese presupuesto vacacional se invierte en los gastos de salida y ocio: son alrededor de 663€ que puede convertirse en 498€ por el uso de los frecuentes 2x1 u otras ofertas de todo tipo en restauración y espectáculos al lograrse un ahorro del entorno del 25% El último gran capítulo son los regalos que se hacen en vacaciones, que suponen el 25% restante del presupuesto; cerca de 415€. Normalmente el desglose es el siguiente en libros (50%), moda y calzado (47%), cosmética (38%) y música (32%). En los regalos, el ahorro medio por seleccionar la mejor oferta o compra es del 24%. Es decir, a través de Internet podemos encontrar los mismos o casi idénticos regalos por 98€ menos.

Mundoofertas, comunidad del ahorro, en expansión
En este contexto Mundoofertas, www.mundoofertas.com, como comunidad online que desde 2.003 ayuda a comprar mejor y a optimizar los recursos de los españoles ha alcanzado este mes de Julio 2.009 ya los 500.000 asociados en España que se benefician del valor añadido de este portal. De este total, 210.000 son mujeres, lo que supone más del 42% del total. Por tipos de ofertas: “Muestras y pruebas de producto”, lo buscan el 65% de las visitas ; “Regalos directos e incentivos” otro 25% ; “Sorteos y concursos” el 10% restante. Informándose a través del boletín de la comunidad o por el portal online, Mundoofertas ofrece habitualmente cerca de 400 ofertas disponibles de media, lo que provoca que el usuario dedique a cada visita al portal un tiempo cercano a los 10 minutos. Ofertas todas muy atractivas tanto para pymes y autónomos como para particulares por la relación óptima existente entre calidad y precio.

¿Quien usa Internet para comprar mejor?
Según datos proporcionados por Mundoofertas, su comunidad cuenta más de 500.000 asociados mayores de edad y residentes en España a 5 de julio del 2009. Esto supone un verdadero despegue respecto a los años anteriores y la confirmación de esta web como referente de compra inteligente. Los 330.000 asociados del cierre 2.008 han quedado ya muy atrás, al igual que los 149.000 del 2007. Ahora un 58% de los usuarios son hombres por otro 42%que son mujeres. De este total en las edades comprendidas entre 18 y 24 años hay más hombres (58,58%) por un (41,42%) de mujeres. Este desequilibrio se va igualando a medida que se avanza en la edad. Así en el tramo de 25 a 45 años se estrecha la diferencia 60/40 y ya en el tramo de más de 45 años la distancia es mínima 55/45.

¿Qué diferencias existen entre la mujer y el hombre a nivel de gustos?
Mundoofertas ofrece al usuario una información de calidad, revisada, personalizada y comunicada según los intereses que cada usuario mismo ha elegido. Incluso elige cómo recibir la información: de la web, del boletín o de sms totalmente gratis. Gracias a este trabajo se pueden saber al detalle los intereses de cada asociado. Los hombres están más interesados en recibir ofertas y promociones sobre Deportes (62,99); Motor (62,94); Finanzas (62,73 por cien) e Informática (61,53) mientras que las mujeres prefieren navegar en búsqueda de Moda (42,11), Belleza y salud (41,14), Viajes (40,42) y Música y libros (40,10 por cien). Respecto a las búsquedas de empleo, ahora tan en boga por la situación que se vive, un 61,12 por cien de los hombres lo buscan a través de Internet mientras que solo un 38,88 de las féminas lo hace por este método

Las ventajas de Internet para comprar mejor
A juicio de Sergio Garasa, director general de Mundoofertas, “Hablar de Internet supone no sólo comprar más barato, sino sobre todo comprar mejor. A través de Internet y páginas como Mundoofertas www.mundoofertas.com los usuarios se informan en profundidad e incluso solicitan probar los productos antes de proceder a la compra final, sea este un coche, una nueva colonia, o productos para el recién nacido. Para ello, basta reclamar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o bien el envío demuestras gratuitas de producto, servicios que están entre los más valorados por los usuarios de nuestro portal. “De esta forma damos a conocer cientos de muestras y ofertas para todo tipo de sectores de gran consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero- Algunas referencias como productos destacados serían las marcas Guerlain, Lancome, Pantene, BMV, Honda, Toyota, Lexus, Cacique, Bailey´s, La Redoute, o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Inversis Bank, ó todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes. Por otro lado, ha servido de plataforma de lanzamiento de nuevos productos, como la barra de labios Kiss-Kiss de Guerlain, la fragancia Hypnose de Lancome, el nuevo Dacia Sandero y el Golf Plus de Volkswagen o las diferentes gamas de modelos de Kia y Audi

________________

Info recpilada por Retelur Marketing

martes, 17 de febrero de 2009

Microsoft y Mundoofertas: Ahorre el 28% en Navidad por internet

Boletín Microsoft a las PYMES

Caso práctico: Las compras Navideñas por Internet, un ahorro del 28%

Por Sergio Garasa, director general Mundoofertas.com

Las compras de Navidad 2.008 en España nos supondrán de media un gasto de 910€, según datos de Deloitte* Este gasto se divide en tres capítulos: 367€ en Comida y bebida (40%); 357€ en Regalos (39%); y 186€ (21%) en salidas de ocio. Lógicamente, este año miraremos más el como y cuándo atender esas compras navideñas. Así, el estudio confirma que el73% de los españoles usará Internet como herramienta clave en los gastos navideños: Seleccionar, comparar o comprar a tenor de los precios y ofertas detectados. Incluso ajustaremos el gasto navideño según nos lleguen las ofertas, pues el 36% comprará antes de Navidad, el 36% durante la misma, y el 28% después de esas fechas. Profundizando en esos datos, Mundoofertas.com, como comunidad de ahorro online líder en nuestro país, -con más de 320.000 usuarios españoles registrados- ha realizado un estudio que cifraba en 257€ (el 28% del total) el ahorro específico online para estas compras navideñas.

Los resultados desglosados para ahorrar 257€ online en gastos navideños eran:

Los 367€ para la compra de comida y bebida son el capítulo más flexible, pues la selección y comparación online de ofertas y descuentos nos permite ahorros de una media del 34% según el producto, tienda, u oferta de compra elegida.Esto supone 124€ que se quedan en la cartera al aprovechar online para comprar en plena bajada de precio del cordero, o la promoción especial esta semana del turrón Y , o el descuento por apertura de nueva tienda, o ese champán Z con el descuento más agresivo, etc…

Los 357€ previstos para compra de regalos se dividen en libros (50%), moda y calzado (47%), cosmética (38%) y música (32%) principalmente. En los regalos, el ahorro medio por seleccionar la mejor oferta o compra es del 24%. Es decir, a través de Internet podemos encontrar los mismos o casi idénticos regalos por 86€ menos. Y de forma tan sencilla como seleccionar la oferta más adecuada por tienda, marca o promoción de compra.

Por último, los 186€ dedicados a gastos de salidas de ocio son también susceptibles de un relevante ahorro online, detectando rápidamente los frecuentes 2x1 u otras ofertas de todo tipo en restauración y espectáculos. La media de ahorro en esta categoría oscila sobre el 25%, lo que supone ahorrarse 47€ de media por persona.

Comprar mejor es también ahorrar

Internet supone para muchos usuarios cara no solo comprar más barato, sino comprar mejor. A través de Internet los usuarios compran mejor utilizando múltiples herramientas:

a) Se informan en profundidad de cada dato del producto a comprar, y tanto más cuanto más valor tenga el producto considerado. Como anécdota, en los últimos años es frecuente en los concesionarios de coches la visita de clientes que conocen datos y aspectos más profundos del coche que están considerando comprar que el propio vendedor de la casa.

b) Pruebas de producto: Internet facilita enormemente elsolicitar una prueba de productos antes de proceder a la compra final, sea este un coche, una nueva colonia, o productos para el recién nacido. Para ello, basta reclamar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o bien el envío de muestras gratuitas de producto, servicios que están entre los más valorados por los usuarios de Mundoofertas.com

c) Comparar precios y ofertas: Existen varios portales y comunidades online que permiten tanto descubrir ofertas y descuentos de los productos que nos interesan, o incluso el detalle del precio del mismo en varias tiendas alternativas. Cada uno de estos portales consolidados recibe cientos de miles de visitas de españoles cada mes, y crecen a gran ritmo. Como referencia, la comunidad de ahorro online que inició 2008 con 139.000 usuarios registrados españoles, sobrepasa hoy los 320.000.

Finalmente, no puede dejarse de tener en cuenta que esta nueva herramienta para mejorar las compras del consumidorsupone una enorme oportunidad para las PYMES que sepan aprovecharla y compartir online tanto su información como sus mejores ofertas. Y también una amenaza para los empresarios que, por desconocimiento o por error en sus prioridades, no consideren aun que Internet es un canal clave para todo el negocio futuro.

Las grandes empresas lo tienen claro, y según la asociación del marketing online español (IAB Spain) sólo en el primer semestre de 2008 la inversión en marketing en Internet creció un 40% , liderado por sectores como las finanzas, las telecomunicaciones, la automoción o los propios medios de comunicación entre otros.

En el actual ambiente de reducción de gastos del consumidor, parece por tanto que ignorar el único canal que permite a cualquier pequeña empresa competir de igual a igual en la pantalla del ordenador con la más poderosa multinacional es un riesgo muy alto. Más aún, cuando el internauta cada vez entra más a menudo en la red -10 millones y medio de adultos españoles lo hacen cada día- buscando productos, comparando ofertas y servicios, comprando directamente o eligiendo tienda a visitar. Y después, contárselo inmediatamente a todos sus amigos y conocidos para que puedan también beneficiarse de lo que acaba de descubrir.

La oportunidad está ahí fuera...

Texto íntegro del artículo en el boletín de Microsoft Pymes, aqui

____________________________________

Info resumida por Retelur

Mundoofertas en El País, Cadena Ser y Cinco Días

Dentro de un especial publicado en 'El País' del 13nov08 y titulado: "Cuando la crisis aprieta, internet respira", el periodista David Corral ha incluido una entrevista al director general de Mundoofertas como una de las herramientas más interesantes para el ahorro online. A continuación extractamos la entrevista recogida:

“Mundoofertas es una comunidad de ahorro

para que la gente encuentre la ganga”

(‘El País’ entrevista a Sergio Garasa, director general de mundoofertas.com)

"...Si el cambio de divisa no es efectivo, siempre queda la búsqueda en portales de comercio online, especializados en la caza del chollo. Uno de ellos es Mundoofertas.com, el portal aglutina todo tipo de productos gracias a su comunidad de usuarios. El registro facilita los trámites y otorga al internauta la posibilidad de participar de forma activa en la web.

"Mundoofertas es una comunidad de ahorro para que la gente encuentre la ganga", asegura Sergio Garasa, director general del portal, que basa su política de ahorro en cinco fuentes: el propio usuario informa de dónde se encuentra la ganga, un robot de búsqueda que funciona mediante palabras clave, acuerdos directos con los anunciantes o a través de agencias o distribuidores que facilitan la búsqueda. La finalidad buscar el producto más barato, el usuario puede ahorrarse hasta un 30% de media sobre lo que desea adquirir. Además Garasa puntualiza que su portal permite probar los productos antes de comprarlos de forma definitiva por lo que el cliente encuentra otro aliciente a la hora de acudir a la modalidad online."


Texto íntegro del artículo de 'El País' aquí

Del mismo modo, dada la actualidad del tema, otros medios relevantes han decidido igualmente hacerse eco de este artículo:

Mundoofertas en la Cadenaser del 13nov08
Mundoofertas en el diario económico Cinco Días del 13nov08
Mundoofertas en el portal Madridmasd del 14nov08
_______________
Info recogida por Retelur marketing

Madrid y Cataluña, las comunidades que más ahorran por internet

Ticpymes.es es un portal especializado en rastrear y poner a disposición de sus usuarios las últimas novedades y temas de interés para la gestión de la PYME. Hoy día 4nov08 se hacía eco de los datos sobre ahorro online derivados del análisis de la comunidad de más de 300.000 usuarios de Mundoofertas.com , lo que reproducimos a continuación:

Madrid y Cataluña, las comunidades más suscritas a ofertas por Internet

Mundoofertas relaciona los datos de sus suscriptores con el conjunto español para establecer indicadores de ahorro por comunidades

Según datos presentados por Mundoofertas, una de las mayores comunidades online en el terreno del marketing promocional, Madrid y Cataluña son las dos comunidades que más uso hacen de las posibilidades de ahorro que brinda Internet. El estudio relaciona la procedencia de los suscriptores en la página de promociones de Mundoofertas con la tendencia general de los españoles a ahorrar haciendo uso de herramientas online. Según Sergio Garasa, director general de Mundoofertas, la amplia muestra con la que cuentan (300.000 usuarios registrados) hace que sea posible extrapolar los datos al conjunto español. “Nuestra muestra no sólo es representativa de la población española en cuanto a edad, sexo y nivel sociocultural, sino que es mucho mayor que la que se utiliza para cualquier estudio sociológico”. Garasa recuerda que para las encuestas de intención de voto en las últimas elecciones generales se utilizó una muestra de 2.500 personas. Según confirma el director del Mundoofertas el perfil de los usuarios del portal se reparten al 50% entre ambos sexos y más de la mitad de ellos se encuentran en el tramo que comprende los 20 y los 40 años.

Así, relacionando los datos del censo a enero del 2008 con la participación de estas Comunidades Autónomas en Mundoofertas, conocemos algunos indicadores de cuál es la tendencia en el uso de las herramientas de ahorro en Internet en España. Las conclusiones del estudio recogen que el 19% de registrados del portal provienen de Madrid, lo que comparado con el porcentaje de población madrileña (13% de los españoles) arroja una tasa de ahorro del 143%. Por su parte Catalunya (15% de la población) cuenta con 19% de usuarios en la web, lo que le otorga una tasa de ahorro del 121%. Según las conclusiones del estudio, las regiones menos concienciadas con el ahorro son Galicia con un ratio de ahorro del 76%, Navarra con un 75% y Extremadura con un 71%.

En opinión de Sergio Garasa, director general de Mundoofertas, “estos datos revelan que las posibilidades de ahorro, descuentos y promociones que ofrece nuestro portal aún están por explotar y no han alcanzado su tope”. No obstante, recuerda el buen ritmo de adopción por parte de los usuarios, ya que en lo que va de año se a duplicado el número de socios registrados en la comunidad.
Texto original y gráficos del artículo aquí

_______________
Info recogida por Retelur marketing