Mostrando entradas con la etiqueta comparar precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparar precios. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

Comparativa de costes compra online supermercados Madrid

HASTA EL 20%  DEL COSTE DE LA CESTA DE COMPRA DEPENDE DEL SUPER ELEGIDO

• El carrito online tipo va desde los 86,91€ de El Corte Ingles frente a los 64,03€  de TuDespensa.com


• Los gastos de transporte de la cesta de la compra online pueden llegar a suponer más del 10% del coste total


• El incremento de los tipos de IVA en la cesta media propuesta supone un 1% de incremento en PVP (lo que antes costaba 69,33€ ahora cuesta 70€).

Hoy día es fundamental optimizar el presupuesto familiar, afectado por la última subida de impuestos. Según un estudio realizado por Mundoofertas, www.mundoofertas.com, entre los supermercados online más destacados de la Comunidad de Madrid, la cesta de la compra online subió apenas un 1% tras la recién subida del IVA. “Las posibilidades de Internet son muy interesantes como canal de información y comparación” explica Sergio Garasa, director general de esta comunidad online. “En ese ejercicio de buscar, comparar y comprar aquello que necesitemos, el consumidor puede encontrar un amplia gama de ofertas que se adecúe a sus necesidades y bolsillo. Según tabla adjunta; esa cesta de la compra online que compramos puede alcanzar los 86,91 euros de El Corte Ingles; 77,75 si se hace en Carrefouronline; 72,71 en Mercadona; 75,02 en Caprabo y 64,03 euros en TuDespensa.com”. Elegir uno u otro supermercado puede ahorrar al consumidor casi el 20% en cada pedido.

Consumidor maduro y reflexivo a la hora de realizar la cesta de la compra

Con la llegada del verano se observa que el comportamiento del consumidor en la red se mantiene igual de prudente que a lo largo del resto del año. El consumidor digital, en función de su bolsillo, utilizará la red como el soporte de cara a decidir donde hará su pedido online “En una coyuntura de recesión como la que vivimos, es evidente que las compras por impulso han desaparecido. Los presupuestos familiares son muy ajustados de ahí que el papel del consumidor sea más reflexivo” comenta Sergio Garasa, director general de Mundoofertas. En este terreno de los supermercados online es evidente que existe una amplia gama de soportes. “Los precios varían de forma importante, de ahí que el consumidor prefiera comparar productos y precios antes que tomar la decisión final de compra”. Un dato muy a tener en cuenta es que el traslado de ese pedido puede llegar a suponer un 10% del total

En el estudio realizado después de la subida del IVA, se puede apreciar en el gráfico adjunto con colores verdes los productos más baratos comparativamente respecto a otros y en rojo aquellos más caros sobre los demás.
El Corte Inglés encabeza el ranking de las cestas más caras. De las 35 referencias que configuran el carrito online de la compra, 29 tienen el precio más alto. Esto hace que la factura llegue a 86,91€, de los que 7,80 corresponden al transporte del pedido.
Por su parte, Carrefour cuenta con 1 referencia más cara y otras 14 con mejor precio que el resto de sus rivales. El total es 77,75 en los que va incluid los 9€ de transporte que se añaden. Caprabo dispone de 4 referencias por encima del precio de los demás y 7 más económicas lo que hace que el pedido se coloque en 75,02, con 6€ de transporte al no llegar al tope de los 90€, lo que haría gratis ese envío.
TuDespensa.com ofrece en su cesta de la compra 14 referencias más asequibles que los demás y 2 por encima del resto. Nos cobra 64,03€ por nuestro pedido sin coste de transporte.
Por último, Mercadona presenta al consumidor 6 productos cuyo precio es muy asequibles y uno por encima del resto de los otros supermercados convierte nuestra factura en 72,71€ con 7,21€ de coste de transporte

Algunas pautas para poder hacer la compra online

Vistas las importantes diferencias de precio, así como las distintas modalidades de servicio, es interesante ofrecer algunos consejos que tengan en cuenta el mejor equilibrio de precio y servicio para cada consumidor en su compra online.

a) Poder elegir lo que me gusta: Que el supermercado cuente con mis productos de referencia clásicos. Fundamental que exista un surtido variado y amplio de calidad, y que no me obliguen a comprar una sola marca posible sin opción.


b) Que me lo traigan dónde y cómo lo necesito: Que ese servicio que vamos a contratar se adapte a nuestra forma de vida y no a la inversa. Es fundamental que la furgoneta llegue en el momento que hemos pactado, y si hay incidencias, que me avisen antes.

c) Revisar los gastos de transporte: Algunos supermercados online no cobran gastos de transporte. En otros, sin embargo, puedes pagar hasta un 10% extra solo por esta partida.


d) Pagar cuando y como quiero. A cada consumidor le resulte más cómoda una forma de pagar en cada momento. Algunos supermercados lo entienden y permiten pagar en efectivo, con tarjeta, al cursar el pedido, al recogerlo… Otros imponen un proceso rígido obligatorio.
La diferencia puede ser muy importante.

Sobre Mundoofertas


MundoOfertas,  comunidad online que fomenta el ahorro, alcanzó el pasado 30 de Junio los 850.000 usuarios asociados, lo que supone más del 5% de todos los internautas españoles Las previsiones para finalizar este año se centran en superar el millón de asociados, consolidando su rol de liderazgo como red de ahorro del país. Su éxito radica en dar a conocer de forma gratuita y personalizada a golpe de click cientos de muestras y ofertas para los principales de sectores de gran consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero, por solo citar algunos.
Esta comunidad online gestiona medio millar de promociones mensuales de otras tantas empresas todas ellas punteras en sus áreas de actividad, de esta forma se pueden destacar marcas como Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Audi, BMW, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Inversis Bank, tarjetas MBNA o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes.

Algunos medios que ya han cubierto el estudio 









Si deseas consultar más estudios sobre marketing y comercio electrónico, puedes hacerlo aquí

________
*Info recopilada por Retelur Marketing


martes, 17 de febrero de 2009

Microsoft y Mundoofertas: Ahorre el 28% en Navidad por internet

Boletín Microsoft a las PYMES

Caso práctico: Las compras Navideñas por Internet, un ahorro del 28%

Por Sergio Garasa, director general Mundoofertas.com

Las compras de Navidad 2.008 en España nos supondrán de media un gasto de 910€, según datos de Deloitte* Este gasto se divide en tres capítulos: 367€ en Comida y bebida (40%); 357€ en Regalos (39%); y 186€ (21%) en salidas de ocio. Lógicamente, este año miraremos más el como y cuándo atender esas compras navideñas. Así, el estudio confirma que el73% de los españoles usará Internet como herramienta clave en los gastos navideños: Seleccionar, comparar o comprar a tenor de los precios y ofertas detectados. Incluso ajustaremos el gasto navideño según nos lleguen las ofertas, pues el 36% comprará antes de Navidad, el 36% durante la misma, y el 28% después de esas fechas. Profundizando en esos datos, Mundoofertas.com, como comunidad de ahorro online líder en nuestro país, -con más de 320.000 usuarios españoles registrados- ha realizado un estudio que cifraba en 257€ (el 28% del total) el ahorro específico online para estas compras navideñas.

Los resultados desglosados para ahorrar 257€ online en gastos navideños eran:

Los 367€ para la compra de comida y bebida son el capítulo más flexible, pues la selección y comparación online de ofertas y descuentos nos permite ahorros de una media del 34% según el producto, tienda, u oferta de compra elegida.Esto supone 124€ que se quedan en la cartera al aprovechar online para comprar en plena bajada de precio del cordero, o la promoción especial esta semana del turrón Y , o el descuento por apertura de nueva tienda, o ese champán Z con el descuento más agresivo, etc…

Los 357€ previstos para compra de regalos se dividen en libros (50%), moda y calzado (47%), cosmética (38%) y música (32%) principalmente. En los regalos, el ahorro medio por seleccionar la mejor oferta o compra es del 24%. Es decir, a través de Internet podemos encontrar los mismos o casi idénticos regalos por 86€ menos. Y de forma tan sencilla como seleccionar la oferta más adecuada por tienda, marca o promoción de compra.

Por último, los 186€ dedicados a gastos de salidas de ocio son también susceptibles de un relevante ahorro online, detectando rápidamente los frecuentes 2x1 u otras ofertas de todo tipo en restauración y espectáculos. La media de ahorro en esta categoría oscila sobre el 25%, lo que supone ahorrarse 47€ de media por persona.

Comprar mejor es también ahorrar

Internet supone para muchos usuarios cara no solo comprar más barato, sino comprar mejor. A través de Internet los usuarios compran mejor utilizando múltiples herramientas:

a) Se informan en profundidad de cada dato del producto a comprar, y tanto más cuanto más valor tenga el producto considerado. Como anécdota, en los últimos años es frecuente en los concesionarios de coches la visita de clientes que conocen datos y aspectos más profundos del coche que están considerando comprar que el propio vendedor de la casa.

b) Pruebas de producto: Internet facilita enormemente elsolicitar una prueba de productos antes de proceder a la compra final, sea este un coche, una nueva colonia, o productos para el recién nacido. Para ello, basta reclamar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o bien el envío de muestras gratuitas de producto, servicios que están entre los más valorados por los usuarios de Mundoofertas.com

c) Comparar precios y ofertas: Existen varios portales y comunidades online que permiten tanto descubrir ofertas y descuentos de los productos que nos interesan, o incluso el detalle del precio del mismo en varias tiendas alternativas. Cada uno de estos portales consolidados recibe cientos de miles de visitas de españoles cada mes, y crecen a gran ritmo. Como referencia, la comunidad de ahorro online que inició 2008 con 139.000 usuarios registrados españoles, sobrepasa hoy los 320.000.

Finalmente, no puede dejarse de tener en cuenta que esta nueva herramienta para mejorar las compras del consumidorsupone una enorme oportunidad para las PYMES que sepan aprovecharla y compartir online tanto su información como sus mejores ofertas. Y también una amenaza para los empresarios que, por desconocimiento o por error en sus prioridades, no consideren aun que Internet es un canal clave para todo el negocio futuro.

Las grandes empresas lo tienen claro, y según la asociación del marketing online español (IAB Spain) sólo en el primer semestre de 2008 la inversión en marketing en Internet creció un 40% , liderado por sectores como las finanzas, las telecomunicaciones, la automoción o los propios medios de comunicación entre otros.

En el actual ambiente de reducción de gastos del consumidor, parece por tanto que ignorar el único canal que permite a cualquier pequeña empresa competir de igual a igual en la pantalla del ordenador con la más poderosa multinacional es un riesgo muy alto. Más aún, cuando el internauta cada vez entra más a menudo en la red -10 millones y medio de adultos españoles lo hacen cada día- buscando productos, comparando ofertas y servicios, comprando directamente o eligiendo tienda a visitar. Y después, contárselo inmediatamente a todos sus amigos y conocidos para que puedan también beneficiarse de lo que acaba de descubrir.

La oportunidad está ahí fuera...

Texto íntegro del artículo en el boletín de Microsoft Pymes, aqui

____________________________________

Info resumida por Retelur