Mostrando entradas con la etiqueta comercio online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio online. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

Comercio electrónico y reducción de emisiones de CO2

Comprar online reduce las emisiones de CO2 un 35%
Según un estudio realizado por el Instituto Estia-Via,para la Federación de Comercio Electrónico y Venta a Distancia, www.fevad.com comparando 5.400 compras online respecto a la compra clásica con viaje al super, las compras online reducen en un 35 por ciento las emisiones de Co2 respecto a las compras tradicionales.
Para Sergio Garasa, director general de MundoOfertas, internet puede ayudar a mejorar tanto nuestra vida diaria como nuestro medioambiente:“Cada vez más todos buscamos un desarrollo sostenible. Para ello es fundamental aprovechar oportunidades prácticas que reduzcan la huella medioambiental que dejamos.  Comprar en la red es una mejora ecológica evidente, que nos ahorra también tiempo y dinero, con lo que mejora doblemente nuestra calidad de vida.”
  • Al reducir los desplazamientos de vehículos privados, el comercio electrónico puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La compra online reduce estas emisiones al 25% de la compra física en supermercado.
  • Mejora de calidad de vida: El impulso de las compras online  también libera tiempo. Así, cada pedido online nos ahorra de media unos 20 minutos de viaje –ida y vuelta- a la tienda, además de reducir el tiempo efectivo de compra que en internet es de poco más de 10 minutos versus la más de media hora de la tienda clásica. Total, de 40 minutos para arriba más de tiempo libre por pedido online.
Otros datos que revelan esta trascendencia se pueden consultar desde la web Buy Green,www.buy.com/green una tienda online que realiza comercio electrónico B2C (Business-to-Consumer) y B2B (Business-to-Business) dirigida a un nicho específico del mercado: los productos y estilo de vida ecológicos. Por ejemplo; una tienda de comercio electrónico utiliza menos energía que una tienda normal; además el transporte de la mercancía hasta el domicilio del cliente consume hasta un 40% menos de combustible que un viaje normal al centro comercial realizado por cientos de personas.
"Los consumidores están buscando maneras de vivir un estilo de vida más consciente del medio ambiente, ya sea de reciclaje en el hogar, productos de papel y la reducción de consumo de envases o de compra que tienen menos impacto sobre nuestros recursos naturales", comenta Sergio Garasa, director general de MundoOfertas.  "Datos como los que aporta Buy.com  consolida la idea que las compras onlilne es otra vía que puede considerarse seriamente  para ayudar a reducir la huella de carbono y  el consumo de energía".
En España, vivimos un momento del consolidación del e-commerce. director general de  MundoOfertas, www.mundoofertas.com, es una  comunidad online para comprar mejor, 100% española, con más de 900.000 asociados en la red que se benefician de medio millar de promociones mensuales que la comunidad pone a disposición de sus usuarios Para Sergio Garasa,, su director general, las razones de por qué Internet ayuda a preservar nuestro medio ambiente podrían ser:
a)Las compras online ahorran luz y aire acondicionado El ser humano demanda cada vez más energía, que se obtiene en su mayoría de fuentes no renovables limitadas (en España, la media es del 80%). Su producción constituye una de las principales causas de alteración del Medio Ambiente y supone un peso importante de las emisiones de CO2 que intervienen en el cambio climático. Ahorrar energía es posible y tarea de todos. Una tienda online utiliza el 30% menos de energía que una tienda a pie de calle, pues los supermercados normales consumen muchísima luz eléctrica y aire acondicionado. Al comprar por Internet el usuario puede evitar las aglomeraciones humanas que hacen necesario esta clase de consumo energético, contribuyendo a la reducción de emisión de gases.
b) El reparto colectivo ahorra combustibles, reduciendo la emision de CO2: El transporte colectiva de muchos pedidos hasta el domicilio del cliente consume hasta un 40% menos de combustible que un viaje familiar al centro comercial realizado por cada compra.
Hoy el comercio electrónico (E-Commerce) representa apenas una media del 3% en los países desarrollados. Solo con que este comercio online llegara hasta el 20% del total, podría generar con ello efectos muy tangibles reduciendo la huella medioambiental del ser humano en su totalidad.
Según datos proporcionados desde  la empresa suiza leshop , cada vez que se compra de manera electrónica en vez de desplazarse con el automóvil, se ahorran 3.5kg de CO2. La reducción de las emisiones de dióxido de carbono por las compras online podría ser equivalente a que se quedaran en casa por un día el 63% de los trabajadores estadounidenses
Además, ya son muchas las empresas que están poniendo todos sus esfuerzos en llevar este tipo de negocio hacia delante. En España, por ejemplo, ya existen supermercados que apuestan solo por un modelo ecológico de venta por Internet, y que además cuentan con productos ecológicos entre sus características más propias. Un ejemplo claro es el de Tudespensa.com, www.tudespensa.com una web dedicada especialmente a los alimentos frescos –aunque cuenta con todo tipo de productos envasados- y a los ecológicos
c)Reducción importante del consumo de  papel en todo el proceso de compraventa: Las compras por Internet también emiten facturas, pero al ser electrónicas se evita en un porcentaje relevante el consumo de papel y la tala de árboles que necesitan las fábricas papeleras. Otro ejemplo: La fabricación de billetes a nivel mundial requiere 300 millones de toneladas de papel al año. Cuando realizamos una compra digital, evitamos el uso y deterioro de los billetes físicos, con lo que contribuimos a conservar el papel moneda que ya está en circulación. Solo el estado de California (EE.UU.) podría reducir así hasta 175 millones de toneladas de desperdicio tan sólo en papel.
d)Disminución drástica consumos de plástico al comprar de forma virtual:En los comercios físicos tendemos a utilizar más bolsas de las estrictamente necesarias En establecimientos online como  TuDespensa se optimiza y reduce el consumo de plástico: Sus bolsas están hechas con residuos orgánicos y son más grandes.
e)Reciclaje de productos de segunda mano que no acaban en vertederos: Es evidente que por Internet también podemos comprar artículos de segunda mano o de fuera de temporada, como ofrece por ejemplo la empresa ebay.com. Así evitamos que estos productos queden abandonados o llenen nuestros vertederos.
Finalmente, debemos recordar también que la información en soporte digital en vez de en papel puede ser considerada una gran fuente de ahorro de emisiones de CO2. Aunque ya logramos que parte del papel del diario sea reciclado, a menudo se debe incorporar nueva materia prima, ya que el reciclaje achica las fibras y solo puede repetirse hasta un máximo de 7 veces. Por lo tanto, leer la prensa online en vez de en papel contribuye a reducir la tala de nuevos árboles.
Sobre MundoOfertas
MundoOfertas nació en 2.003 como comunidad online que fomenta un mejor consumo, y ha ido creciendo hasta el pasado 30 de Junio los 900.000 españoles mayores de edad asociados. Las previsiones para finalizar este año se centran en superar el millón de miembros, Su éxito radica en dar a conocer de forma gratuita y personalizada a golpe de click cientos de muestras y ofertas para una mejor compra en cada sector de consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero, por solo citar algunos.
Este medio millar de promociones rastreadas y controladas cada semana representan a otras tantas empresas punteras en sus áreas de actividad, con marcas como Audi,  BMW, Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Cacique, Bailey´s, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Vitaldent, Orange o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes.
___________________________________________
Aquí puedes conocer más informes sobre el panorama del marketing y comercio electrónico

domingo, 25 de julio de 2010

Las mejores ofertas llegan siempre por e-mail

El email marketing sigue siendo el rey
de las compras online  

  • En Estados Unidos, un estudio de la consultora ExactTarget señala que  más del 90% de los usuarios de internet adultos se suscribe via email para recibir información de una marca, frente a un grupo reducido que sigue a alguna compañía en Twitter o Facebook.

  • Según la consultora ComScore, las  cifras indican que América Latina fue la región de mayor crecimiento a nivel global en 2009, con un incremento de audiencia de 23%, llegando así a representar el 8% de la población Internet mundial, aunque lejos aún del 28% europeo o 39% de la región Asia Pacífico. Aún el e-commerce tiene un desarrollo incipiente frente al crecimiento de las redes sociales

  • En nuestro país, el auge del e-commerce y la situación de crisis de economía han hecho que despeguen las comunidades online de ahorro. Es el caso de MundoOfertas, creada en el año 2002 y cuyo crecimiento ha sido exponencial en estos años “Hablar de Internet supone no sólo poder comprar más barato, sino sobre todo saber usar la Red  para comprar mejor”, explica Sergio Garasa, su director general

Diferentes consumidores online, en función del auge del e-commerce

El comportamiento del consumidor en Internet es tan variado como la forma de navegar de cada persona. Sin embargo, algunas pautas siguen siendo comunes a casi todos los grupos y mercados.  heterogéneo. Por ejemplo, pese al ruido mediático que acompaña a las redes sociales, a la hora de vender el email sigue siendo el rey.
El 93% de los consumidores reciben sus productos a través del email marketing, según el estudio Digital Morning que ha elaborado la consultora Exact Target. En contraste, sólo el 38% está en Facebook y apenas un 5% usa Twitter. El ruido y las nueces.
Al arrancar la mañana, el 58% confiesa que la primera actividad que realiza es consultar su correo electrónico, seguido de un 20% usa un buscador para alguna información concreta y tan solo el 11% comienza su dia entrando en Facebook.  Para dar primero cada mañana, nada alcanza la potencia del email.
En España, MundoOfertas, www.mundoofertas.com una de las mayores comunidades de ahorro en la Red, emplea el email para crecer y hacer llegar sus ofertas a los 900.000 socios que posee en todo el territorio nacional.

Diferencias de alcance: 93% suscriptores email. 38% admiradores redes. 5% twitteros.

ExactTarget examinó, a lo largo de su investigación llamada Digital Morning  tres modos que los consumidores actúan recíprocamente con marcas en la red. :
En primer lugar, se identifica el concepto denominado de Suscriptores término que sirve para definir a aquellos usuarios que reciben al menos 1 correo electrónico con su permiso a diario. El 93 % de consumidores en línea son Suscriptores.
Por su parte los llamados Admiradores o Fans   son identificados como consumidores estadounidenses con una cuenta de Facebook y una prioridad por las redes sociales. Del total de usuarios,  el 38 % de  estos consumidores se les puede catalogar de  Admiradores.
Por último, se puede hablar también del término Seguidor o Follower que señala a aquellos consumidores estadounidenses con una cuenta de Twitter, lo que les ayuda a seguir  al menos a una empresa o marca desde esta red social.  El 5 % de consumidores digitales se les puede denominar followers o seguidores-

Arranca el día abriendo el buzón del correo.

Otro elemento que se tiene en cuenta en este estudio elaborado desde ExactTarget es el análisis de la primera actividad que realizan los consumidores al inicio del dia. Para Sergio Garasa, director general de MundoOfertas, “Nada más lógico para cualquier internauta que abrir el día revisando el correo, pues ninguna otra actividad en la red es tan personal. Despues, ya buscaré datos o noticias,  o quizá echaré un rato comentando en la red social, pero lo primero es lo primero. Entre los objetivos buscados en el correo de la mañana está  tambien encontrar antes que nadie la oferta o promoción más golosa del día. Oferta a la que me habrán invitado directamente mis amigos, compañeros o las casas a las que he dejado mi correo para que me manden sus novedades”
Por otra parte, están quienes se desayunan con redes sociales “Tienden a dibujar fronteras firmes sobre el uso que dan a cada herramienta digital. Estos consumidores sienten que las red social es más apropiado para entretenerse y comentar una marca mientras el correo electrónico es más apropiado para evaluar una oferta y cerrar una decisión de compra.”

En España, el email ayuda a fidelizar y construir comunidades de ahorro online

En nuestro país, el auge del e-commerce y la situación de crisis de economía han hecho que despeguen las comunidades online de ahorro. Es el caso de Mundoofertas, creada en el año 2002 y cuyo crecimiento ha sido exponencial en estos años “Hablar de Internet supone no sólo poder comprar más barato, sino sobre todo saber usarla para comprar mejor, explica Garasa   “A través de comunidades como la nuestra,  los consumidores se informan en profundidad e incluso solicitan probar los productos antes de proceder a la compra final. Para ello, basta reclamar via email los servicios de prueba gratuita de vehículo; una oferta personalizada de precio o bien el envío de muestras gratuitas de producto, servicios que están entre los más valorados por los usuarios de nuestro portal. “De esta forma se dan a conocer medio millar de promociones al mes en sectores como Viajes,  Cosmética y Belleza, Motor, Deportes, Alimentación, Financiero, etc…

Desde esta comunidad online se observa que el marketing online busca cada vez más la complicidad del consumidor en todas las áreas: Solo la capacidad interactiva del marketing digital permite a la empresa tratar de forma madura y personal a cada consumidor: Transmite tanta información del producto/servicio como desee en cada caso el consumidor,  e incluso –cuando lo desea- se vincula de inmediato a una comunidad de la marca. A la vez, mide y optimiza el ROI de cada acción en tiempo real. Por su parte, el consumidor mira, se informa, compra, prueba….utiliza la red para comprar mejor en precio y/o calidad.
En España, casi ha desaparecido la compra compulsiva del “nuevo rico” de escaparate en escaparate por la calle, y se multiplican los consumidores reflexivos que usan la red para visitar, informarse, comparar y al fin hacer mejores compras con el mismo presupuesto. Como dato: Dos de cada tres españoles asociados solicitan muestras gratis y pruebas de producto a través de nuestro portal , y 9 de cada diez prefieren recibir un boletín personalizado por email antes que entrar en la comunidad para rastrear y comentar cada oferta.

Latinoamérica, 8% de la población mundial digital, con el e-commerce en desarrollo aún

Las cifras del estudio Comscore indican que América Latina fue la región de mayor crecimiento digital a nivel global en 2009, con un incremento de audiencia del 23%, llegando así a representar el 8% de la población deInternet mundial.
Aunque lejos aún del 28% europeo o 39% de la región Asia Pacífico. "El mercado online en América Latina está creciendo y cambiando a tasas sin precedentes" dijo Alejandro Fosk, vicepresidente de Comscore para Latinoamérica. "En la medida que crece la penetración y continúa bajando el coste de conexión a banda ancha, esperamos que el uso de Internet siga creciendo, creando oportunidades tanto para marcas locales como globales, de alcanzar y fidelizar audiencias en estos mercados dinámicos".

Los buscadores son las webs más utilizados en América Latina, con un promedio de 137 búsquedas/usuario al mes, la tasa más alta a nivel mundial. Como ocurre en España, Google es tambien aquí líder indiscutido del sector, con una penetración del 89% del mercado.
Las redes sociales tienen un peso importante. En este sentido Facebook, es la red social favorita: en este continente.  Una de las razones de su éxito es que permiten a los usuarios estar en contacto frecuente con sus amigos y familia, tanto en el país de origen como en el extranjero. Facebook es la más popular de América Latina, alcanzando una audiencia del 50% mientras que Twitter fue el sitio de moda del 2009, presentando un crecimiento explosivo de 5 veces a nivel mundial y 13 veces en Latinoamérica durante el año. Los principales consumidores de Twitter en la región según las cifras a febrero de 2010 son Brasil y más atrás le siguen Venezuela, Chile y México.

El comercio online hispanoamericano, aún es un fenómeno en desarrollo y con unas expectativas notables de crecimiento, siendo  los países de Brasil, México y Puerto Rico los que más  destacan en el impulso de los negocios online,  por encima de la media. Los datos que reflejan este estudio no dejan duda de las enormes posibilidades de desarrollo del comercio electrónico. Aunque la mayoría de los latinoamericanos no realiza aún compras online, muchos internautas latinos ya navegan por ellos  para formarse su decisión de compra comparando precios y características de los productos, completando luego el pedido en persona. Se trata del mismo fenómeno que ya vimos en en España en los años 2.000-2.008 y que da paso el desarrollo del comercio online como compra habitual. En nuestro país, por ejemplo, en 2.,010 más del 50% de las reservas de viajes serán ya digitales. Latinoamérica muestra ya las mismas pautas cara a los próximos años.
-
Sobre Mundoofertas

MundoOfertas, como comunidad online que fomenta el ahorro alcanzó el pasado 30 de Junio los  900.000 usuarios asociados, y espera superar el millón antes acabar el 2.010.
Su éxito radica en rastrear cada semana en la red más de 500 ofertas y promociones especiales de interés, para ofrecerlas de forma gratuita y personalizada a sus asociados a través de un boletín electrónico. Cada asociado recibe así, sin esfuerzo alguno, las mejores ofertas según el tipo de perfil e interés del que haya solicitado la información: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero, por solo citar algunos.
Este medio millar de promociones rastreadas y controladas cada semana representan a otras tantas empresas punteras en sus áreas de actividad, con marcas como Audi,  BMW, Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Cacique, Bailey´s, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Vitaldent, Orange o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes.

Consulta los informes en; http://retelur.wordpress.com/about/

____________
*Info recopilada por Retelur Marketing 

jueves, 15 de julio de 2010

Comparativa de costes compra online supermercados Madrid

HASTA EL 20%  DEL COSTE DE LA CESTA DE COMPRA DEPENDE DEL SUPER ELEGIDO

• El carrito online tipo va desde los 86,91€ de El Corte Ingles frente a los 64,03€  de TuDespensa.com


• Los gastos de transporte de la cesta de la compra online pueden llegar a suponer más del 10% del coste total


• El incremento de los tipos de IVA en la cesta media propuesta supone un 1% de incremento en PVP (lo que antes costaba 69,33€ ahora cuesta 70€).

Hoy día es fundamental optimizar el presupuesto familiar, afectado por la última subida de impuestos. Según un estudio realizado por Mundoofertas, www.mundoofertas.com, entre los supermercados online más destacados de la Comunidad de Madrid, la cesta de la compra online subió apenas un 1% tras la recién subida del IVA. “Las posibilidades de Internet son muy interesantes como canal de información y comparación” explica Sergio Garasa, director general de esta comunidad online. “En ese ejercicio de buscar, comparar y comprar aquello que necesitemos, el consumidor puede encontrar un amplia gama de ofertas que se adecúe a sus necesidades y bolsillo. Según tabla adjunta; esa cesta de la compra online que compramos puede alcanzar los 86,91 euros de El Corte Ingles; 77,75 si se hace en Carrefouronline; 72,71 en Mercadona; 75,02 en Caprabo y 64,03 euros en TuDespensa.com”. Elegir uno u otro supermercado puede ahorrar al consumidor casi el 20% en cada pedido.

Consumidor maduro y reflexivo a la hora de realizar la cesta de la compra

Con la llegada del verano se observa que el comportamiento del consumidor en la red se mantiene igual de prudente que a lo largo del resto del año. El consumidor digital, en función de su bolsillo, utilizará la red como el soporte de cara a decidir donde hará su pedido online “En una coyuntura de recesión como la que vivimos, es evidente que las compras por impulso han desaparecido. Los presupuestos familiares son muy ajustados de ahí que el papel del consumidor sea más reflexivo” comenta Sergio Garasa, director general de Mundoofertas. En este terreno de los supermercados online es evidente que existe una amplia gama de soportes. “Los precios varían de forma importante, de ahí que el consumidor prefiera comparar productos y precios antes que tomar la decisión final de compra”. Un dato muy a tener en cuenta es que el traslado de ese pedido puede llegar a suponer un 10% del total

En el estudio realizado después de la subida del IVA, se puede apreciar en el gráfico adjunto con colores verdes los productos más baratos comparativamente respecto a otros y en rojo aquellos más caros sobre los demás.
El Corte Inglés encabeza el ranking de las cestas más caras. De las 35 referencias que configuran el carrito online de la compra, 29 tienen el precio más alto. Esto hace que la factura llegue a 86,91€, de los que 7,80 corresponden al transporte del pedido.
Por su parte, Carrefour cuenta con 1 referencia más cara y otras 14 con mejor precio que el resto de sus rivales. El total es 77,75 en los que va incluid los 9€ de transporte que se añaden. Caprabo dispone de 4 referencias por encima del precio de los demás y 7 más económicas lo que hace que el pedido se coloque en 75,02, con 6€ de transporte al no llegar al tope de los 90€, lo que haría gratis ese envío.
TuDespensa.com ofrece en su cesta de la compra 14 referencias más asequibles que los demás y 2 por encima del resto. Nos cobra 64,03€ por nuestro pedido sin coste de transporte.
Por último, Mercadona presenta al consumidor 6 productos cuyo precio es muy asequibles y uno por encima del resto de los otros supermercados convierte nuestra factura en 72,71€ con 7,21€ de coste de transporte

Algunas pautas para poder hacer la compra online

Vistas las importantes diferencias de precio, así como las distintas modalidades de servicio, es interesante ofrecer algunos consejos que tengan en cuenta el mejor equilibrio de precio y servicio para cada consumidor en su compra online.

a) Poder elegir lo que me gusta: Que el supermercado cuente con mis productos de referencia clásicos. Fundamental que exista un surtido variado y amplio de calidad, y que no me obliguen a comprar una sola marca posible sin opción.


b) Que me lo traigan dónde y cómo lo necesito: Que ese servicio que vamos a contratar se adapte a nuestra forma de vida y no a la inversa. Es fundamental que la furgoneta llegue en el momento que hemos pactado, y si hay incidencias, que me avisen antes.

c) Revisar los gastos de transporte: Algunos supermercados online no cobran gastos de transporte. En otros, sin embargo, puedes pagar hasta un 10% extra solo por esta partida.


d) Pagar cuando y como quiero. A cada consumidor le resulte más cómoda una forma de pagar en cada momento. Algunos supermercados lo entienden y permiten pagar en efectivo, con tarjeta, al cursar el pedido, al recogerlo… Otros imponen un proceso rígido obligatorio.
La diferencia puede ser muy importante.

Sobre Mundoofertas


MundoOfertas,  comunidad online que fomenta el ahorro, alcanzó el pasado 30 de Junio los 850.000 usuarios asociados, lo que supone más del 5% de todos los internautas españoles Las previsiones para finalizar este año se centran en superar el millón de asociados, consolidando su rol de liderazgo como red de ahorro del país. Su éxito radica en dar a conocer de forma gratuita y personalizada a golpe de click cientos de muestras y ofertas para los principales de sectores de gran consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero, por solo citar algunos.
Esta comunidad online gestiona medio millar de promociones mensuales de otras tantas empresas todas ellas punteras en sus áreas de actividad, de esta forma se pueden destacar marcas como Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Audi, BMW, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Inversis Bank, tarjetas MBNA o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes.

Algunos medios que ya han cubierto el estudio 









Si deseas consultar más estudios sobre marketing y comercio electrónico, puedes hacerlo aquí

________
*Info recopilada por Retelur Marketing


jueves, 10 de junio de 2010

La red ahorra un 30% en vacaciones








La compra de vacaciones por internet puede salir un 30% más barata

·         El presupuesto estival medio de 850 € puede reducirse a 600 € gracias al uso de la Red y sus prestaciones como canal de marketing y venta online

·         Buscar  y comparar las mejores ofertas en la red hará que los gastos en transporte, (25 por cien); salidas y ocio (50 por cien) y regalos de viaje (35 por cien) disminuyan de forma notable.  

·         De cara al verano es tambien posible pedir muestras gratuitas de productos y servicios  que prevamos utilizar en vacaciones. Dos de cada tres españoles, asi lo hacen, para lograr comprar mejor.

Llega el verano y empiezas a planificar tus vacaciones. Si lo haces con tiempo gracias a Internet puedes ahorrarte un 30% comprando mejor. Para ello puedes contar con un gran escaparate online especializado en MundoOfertas.com. www.mundoofertas.com  es la mayor comunidad online de información en español sobre ofertas, promociones y descuentos. Más de 800.000 usuarios de nuestro país están asociados, de los que cerca de 400.000 son mujeres. “Normalmente del presupuesto que se tiene, que en esta ocasión es de 850 euros, según los portales especializados en turismo, comenta Sergio Garasa, director general de esta comunidad online, “ un  25% se destina a transporte y alojamiento en el lugar de destino. Si esto se contrata online se puede ahorrar un 40%. Sobre las salidas y el ocio, al que se dedica la mitad de ese presupuesto, también a través de la red se ahorra 25 por cien. Para ello habría que  buscar descuentos y ofertas de dos por uno en restaurantes, bares y espectáculos en general. Por otro lado, puede haber un ahorro hasta un 25% en los gastos de regalos de viaje. A este capítulo los españoles dedicamos de media un 25%” En total nos podemos ahorrar 250€ en este verano, de media.

Consumidor maduro y reflexivo, también en organizar el veraneo

Con la proximidad del verano se observa que el comportamiento del consumidor en la red se mantiene consistente: El consumidor reflexivo digital sigue sustituyendo al comprador por impulso en tienda física. El papel que juega la red es de vehículo difusor del conocimiento.
“Vía Internet multiplican la opción de informarse en profundidad e, incluso integrarse en las estrategias de ventas de las empresas con productos de calidad. Pueden solicitar muestras de producto/servicio antes de decidirse a adquirir ese producto, lo que beneficia al buen vendedor” comenta el director general de MundoOfertas. Desde su punto de vista “esta circunstancia es importante también en esta época veraniega; porque te permite probar desde un nuevo vehículo, pasando por una nueva colonia, o productos que llevarnos en nuestro descanso vacacional.” Para ello, basta reclamar online desde el propio domicilio del interesado la infinidad de muestras gratuitas o presupuestos personalizados a que se tienen acceso a través de Internet, convirtiéndose como hemos visto en uno de las actividades más valoradas: Dos de cada tres españoles se decantan por estas muestras de producto o servicio.

¿Qué productos se buscan en vacaciones a través de Internet?

Hombres y mujeres se comportan de forma diferente en Internet, según su edad. Según los estudios de MundoOfertas entre sus 800.000 asociados, las diferencias en el periodo 18-24 años son prácticamente mínimas, pues en los últimos años se observa una incorporación notable de la mujer como consumidora online. En la época estival, la mujer se decanta como consumidora online por renovar su vestuario (44,59%), llevar esos productos de cosmética y belleza que le harán falta en su descanso vacacional (43,74%) y también por elegir el viaje que mejor se adecué a su presupuesto (42,54 por cien). Por su parte, el varón, dedica el verano a realizar prácticas deportivas, lo que dispara las ofertas en este ramo hasta el 57,78%; a desplazarse en su lugar de destino para conocer otros sitios con vehículo propio o alquilado 57,76%), pero no por ello deja de ser usuario de productos informáticos (57,14%)

¿De qué empresas puedes recibir promociones y ofertas para este verano?

Este es un verano especial, marcado por un acontecimiento deportivo de tanta transcendencia como el Mundial de Fútbol de  Suráfrica. Muchos españoles tienen la intención de seguir a   la selección en su desplazamiento africano“. Por este motivo,  desde hace meses nuestro portal cuenta en su interior  con un comparador especial de búsqueda del mejor precio para billetes de avión, explica Sergio Garasa. “Con la proximidad del verano hemos remitido en los últimos dos meses directamente al mail de los socios de nuestra comunidad  MundoOfertas,  decenas de ofertas con descuentos y ventajas para sus próximas vacaciones, de empresas del prestigio de NH Hoteles, Spanair, Edreams, Hotels.com por solo citar las más relevantes”

 Por eso junto con las promociones estivales, propias de la época en la que estamos, coexisten otras de empresas más tradicionales. Es el caso del sector asegurador, por ejemplo, Pelayo y la Selección Española de Fútbol se vuelven a unir con ocasión del Mundial de Fútbol de Sudáfrica tras el éxito de la Eurocopa. Pelayo ofrece un balón de regalo a todo el que contrate a través de MundoOfertas, la póliza de automóvil SIENTE LA ROJA. También a través de esta comunidad online si uno adquiere su comida en McDonalds puede lograr vasos serigrafiados de la selección española

Sobre Mundoofertas

MundoOfertas, como comunidad online que fomenta el ahorro alcanzó el pasado 30 de abril los  800.000 usuarios asociados, lo que supone el 5 por cien del total de Internautas que en nuestro país. Las previsiones para finalizar este año se centran en superar el millón de asociados, lo que la convertiría en una de las redes más destacadas de ahorro del país. Su éxito radica en dar a conocer de forma gratuita y personalizada a golpe de click cientos de muestras y ofertas para los principales  de sectores de gran consumo: Cosmética y Belleza, Automoción, Alimentación, Financiero, por solo citar algunos.  Esta comunidad online gestiona medio millar de promociones mensuales de otras tantas empresas todas ellas punteras en sus áreas de actividad, de esta forma se pueden destacar marcas como Clinique, Lancome, Hugo Boss, Pantene, Cacique, Bailey´s, Pepsi o empresas como Corporación Dermoestetica, Telefónica, Simyo, Inversis Bank, tarjetas MBNA o todo tipo de aerolíneas, hoteles y agencias de viajes. 


_____________
*Info recopilada por retelur

jueves, 17 de diciembre de 2009

Sube el comercio online español



Si deseas descargarte el informe completo, puedes hacerlo aquí

Lo más destacado en abr-jun 09, quizás la gran recuperación del comercio electrónico intranacional, el realizado por españoles en tiendas españolas. ¿Estaremos viendo el principio del fin de la brecha comercial entre la demanda local y la oferta online? Sería una gran noticia para lograr equilibrar progresivamente la balanza comercial digital, todavía demasiado escorada a favor de las importaciones electrónicas .

Este dato coincide con el tambien positivo panorama de crecimiento del 11% ene-jun 09 de la inversión en marketing online en España. Aquí puedes ver el detalle del mismo.

_________________
Info preparada por Retelur Marketing